
Los protagonistas de esta serie serán Masaki Okada que hará el papel de Asuka Masamune que realizara su primer papel como personaje principal en television y a Kaho que interpretara a Ryo Miyakozuka.

Cada 40 años, se celebra una reunión de niños humanos que participan en un misterioso juego llamado "Bakegyamon", creado por el mismo señor del infierno. Pero existe un rumor, al ganador se le concederá un deseo.Debido a esto, muchos niños se sumergirán en esta aventura.
O.U.T (Once Upon a Time) es el título de esta nueva obra. Según ha comentado la propia Inma, la historia mezcla elementos típicos de los cuentos infantiles como Cenicienta o Blancanieves con una trama oscura y siniestra con toques yuri.
El trabajo de Inma fue seleccionado entre 200 participantes, siendo finalistas también Punofel, la propuesta de las dibujantes granadinas de Xian Nu Studio y Chica de intercambio de Verónica González.
Yoshinori Kitase, productor de Final Fantasy XIII, ha estado hablando con los compañeros de Videogamer.com y ha hecho algunas declaraciones interesantes sobre la posible fecha de salida para el juego.
"Obviamente nos gustaría lanzarlo aquí tan pronto como fuese posible. Tradicionalmente, en las entregas numeradas de la saga Final Fantasy, pasa alrededor de medio año entre la salida en Japón y en América del Norte, y medio año más hasta que se lanza en Europa. Esta vez nos gustaría minimizar ese plazo. Por ejemplo, ya hemos empezado a grabar las voces en inglés y también se está localizando el texto. Normalmente completamos la versión japonesa primero y después pasamos a la estadounidense y a la europea, pero esta vez algunas tareas se están haciendo simultáneamente, así que esperamos lanzarlo [en Europa] antes de que pase un año de su salida japonesa."
Kitase también ha confirmado que no habrá demo física del juego como en Japón, aunque no descarta una demo descargable, y que el desarrollo para PS3 y Xbox 360 se realizará simultáneamente en su mayor parte, aunque la versión para la consola de Sony se acabará de pulir antes.
A partir del lunes 18 de mayo a las 11:30h. pueden seguirse en Animax las aventuras de Gon para convertirse en cazador, parte central del argumento de Hunter x Hunter: Cazadores de tesoros.
En un mundo de fantasía y ensueño ha nacido una nueva profesión, la de los Cazadores, valientes aventureros encargados de encontrar y capturar tesoros, recompensas y villanos. Para formarlos existen las escuelas de Cazadores, donde los jóvenes aprendices desarrollan sus habilidades. Los que se esfuerzan y consiguen graduarse se convierten en famosos cazadores y en un ejemplo para todos los niños del mundo. Uno de esos jóvenes alumnos es Gon, un muchacho con el corazón de oro ilusionado por convertirse en un Cazador y que se convertirá en una auténtica leyenda. Pero Gon sólo tiene un sueño, encontrar a su padre desaparecido años atrás.
Yoshihiro Togarashi es el autor de Hunter x Hunter y, al igual que otros autores de su generación, mantiene la filosofía de que el manga y la animación representan un modelo a seguir por niños y jóvenes. Por esa razón en sus historias siempre aparecen personajes con un marcado sentido de la responsabilidad y que representan valores tan importantes como la amistad, la solidaridad y el afán de superación.
Desde el lunes 18 de mayo, de lunes a viernes a las 11:30h. y 18:45h.
Desde el sábado 23 de mayo, los sábados maratón a las 16:15h. y a las 2:00h.
Bienvenidos a la nueva era del manga. Bienvenidos a B’s Log. Desde este mes, tenemos una cita obligada con lo mejor del cómic japonés, con un trocito de Japón en nuestros kioskos y librerías. Este mes de mayo arranca la andadura de B’s Log, el manga en una revista, el manga en su formato más genuino. Por fin, en España podremos disfrutar también de las mejores series y muchas más sorpresas, recopiladas en una sola publicación mensual.
El manga nos acerca a Japón. Y en Japón, los cómics no se leen únicamente en tomos, sino también, y mucho, en revistas. Existe una tradición nipona muy arraigada en torno a la publicación del manga en revistas semanales o mensuales, que abarcan todo tipo de géneros, desde el shonen hasta el shojo. En España, adquirir manga en tomos ya se ha establecido como práctica común, más allá de la moda, pero aún no estamos habituados a leerlo en revistas. Por ello, Planeta De Agostini Cómics se propone ir un paso más allá y emular a las publicaciones japonesas. El proyecto se llama B’s Log y será una revista mensual, al más puro estilo de sus homólogas niponas. Casi 500 páginas de manga, no sobre manga, por un precio de 6,95 euros. ¡Una oportunidad que no se puede pasar por alto!
En las páginas de B’s Log, podrán disfrutar tanto el aficionado al manga como el recién llegado al género. Al experto, se le dará la posibilidad de leer historias nuevas, inéditas en España, e incluso de descubrir a algunos autores, y al neófito, a aquel que no sepa por qué serie decantarse para dar sus primeros pasos como otaku, se le ofrecerá la oportunidad de acceder a varias, de diversa índole, en una sola publicación. La revista se compondrá principalmente de series exclusivas que ir siguiendo mes a mes, manteniendo la intriga entre una entrega y la siguiente, salpicándonos de acción, fantasía, humor, ciencia ficción y, como no podía ser de otra manera, grandes dosis de amor. Un cóctel compuesto de ingredientes variados, para satisfacer todos los gustos, aunque con predominio del shojo y el shonen. En su mayoría, B’s Log incluirá series japonesas, más de 10 este primer número, aunque también dará cabida a autores españoles que se atrevan con el dibujo al estilo nipón. Pero B’s Log no es solo manga. Además de las series, nos llevará en vuelo directo a Japón, a la actualidad del país, sus costumbres, su gastronomía y todo tipo de curiosidades sobre esa cultura que tanto atrae en Occidente y de la que cada vez sabemos más y cada vez incorporamos más cosas a nuestra vida cotidiana. B’s Log será un punto de información de todo aquello que nos interesa sobre el modo de vida nipón, y lo hará con lecciones de japonés o de origami, concursos, entrevistas a autores punteros y un largo etcétera aún por descubrir.
B’s Log llega al mercado del cómic con mucha fuerza, pero no es el primer intento de Planeta De Agostini por crear una revista de referencia en el entorno del manga en España. Hagamos memoria… Ya en 1995, la editorial había lanzado la desaparecida Shonen Mangazine, de la que se llegaron a publicar 24 números a razón de uno por mes. Aquella revista contaba con alrededor de 100 páginas, y nos hizo disfrutar con series como Sobrevivir en la nueva era glaciar, de Jiro Taniguchi, o Ah! Mi diosa, de Kosuke Fujishima. Tal vez entonces aún no era el momento. Sin embargo, en estos casi 15 años, el panorama del manga en España se ha tornado más estable y el género se encuentra mucho más extendido que entonces. De modo que B’s Log aparece en un momento óptimo, y llega a nuestras manos con un lanzamiento a lo grande: el espíritu se mantiene, la intención es la misma, pero los contenidos que ofrece se han quintuplicado.
En Japón, el mercado de revistas de manga está más que consolidado, es todo un punto de referencia del género. A día de hoy, dos cabeceras lideran el sector: Shonen Jump y Shonen Magazine. Para hacernos una idea de la magnitud del fenómeno, basta con una cifra: la Shonen Magazine vende unos cuatro millones de ejemplares cada semana. Sí, cada semana. Tiene también alrededor de 500 páginas, está orientada principalmente al público adolescente y en ella se han publicado obras que posteriormente se han convertido en grandes éxitos en su venta en tomos.
En el primer número de B’s Log, podremos disfrutar de series nuevas como CrossxBreak, de Duo Brand, que cuenta en clave de fantasía la aventura de dos hermanos en el extranjero, El sonido del cielo colgado, de Toriko Gin, un relato poblado por seres de leyenda, o El chico celestial, de Aya Sugai, la historia de un modisto que encuentra una tela muy especial… tanto que resulta ser un niño. Muchas de las series que leeremos en B’s Log se encuentran aún en curso en Japón, de tal manera que iremos viviendo su evolución casi a tiempo real en España. En cuanto a las historias de producción propia, conoceremos los orígenes del género en de viñetas con La historia del manga, de Marc Bernabé e Ikari Studio, nos iremos de Rutas por Japón de la mano de Verónica Calafell e Irene Rodríguez y descubriremos los secretos de la cocina japonesa con Laura Casulleras y Cristina Sánchez, entre otras propuestas. Por fin, los aficionados al manga van a disponer de un punto de encuentro en nuestro país. Y eso es una buena noticia para todos. Una noticia de la que puedes participar, desde este mismo mes, en tu punto de venta habitual.
El estudio ha fichado a los guionistas Charley y Vlas Parlapanides para la adaptación.
Manga de 13 volúmenes es un bestseller en Japón y la película será adaptada de tres primeros volúmenes, escritos por Tsugumi Ohba e ilustrados por Takeshi Obata para Shueisha Inc.
Warner Bros. Pictures Japan había producido tres películas de Death Note en japonés. La nueva película será adaptada del manga y no de películas precedentes. Roy Lee, Doug Davison, Dan Lin y Brian Witten producirán esta nueva versión americana de Death Note.
Quién no conoce esta fantastica serie. Pero para los que no lo saber aquí va la sinapsis:
Light Yagami es, al parecer, uno de los estudiantes más conspicuos de Japón, como bien dice él. Detesta el crimen y la maldad que existe en el mundo, y sueña con un entorno utópico libre de tales lacras. Su vida cambia radicalmente cuando encuentra en el suelo un misterioso cuaderno en cuya portada se lee Death Note (cuaderno de muerte). Detrás del cuaderno hay instrucciones sobre su uso, donde destaca el hecho de poder matar a una persona (siempre y cuando se conozca el rostro de ella) de cualquier causa que se especifique entre los siguientes 6 minutos con 40 segundos. Si no se especifica, simplemente muere de un ataque al corazón 40 segundos después de escribir el nombre de aquella persona en el Death Note. Light se mantiene escéptico de la autenticidad del cuaderno, pero después de probarlo en dos ocasiones, se da cuenta que su poder es real. Pasados 5 días lo visita un shinigami llamado Ryuk. Los shinigamis son seres de otra dimensión que usan los Death Note para matar personas y así prolongar su propia existencia. Ryuk le explica a Light que el Death Note que encontró le pertenece, pero cuando se extravía, en el mundo humano, automáticamente pasa a ser posesión de la persona que la encuentre, hasta que ésta última muera o el cuaderno sea destruido. A su vez Light le cuenta a Ryuk que su objetivo es matar a los criminales, para así limpiar al mundo de la maldad y convertirse en el dios de un mundo nuevo, libre de crimen.
Pronto, las numerosas muertes sin explicación atraen la atención de la policía, la cual pide ayuda a un misterioso detective mundialmente conocido como L. L se da cuenta que Kira (apodo con el cual se conoce al asesino, el cual es Light) puede matar a las personas con sólo conocer su nombre y su rostro.